jueves, 25 de junio de 2009

Impacto en la OPEP

OPEP y Unión Europea analizarán impacto de crisis financiera mundial en precio del crudo



  • Exploraciónnde Petróleo.

  • Viena, jun. 23 (ANDINA).- La Organización Mundial de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúne hoy con la Unión Europea (UE) en esta ciudad para analizar el impacto de la crisis financiera mundial en los precios del petróleo, durante su sexta reunión anual de Diálogo Energético.

    El impacto de los mercados financieros en la volatilidad del precio del petróleo, entre otros temas, fue uno de los puntos acordados en el último encuentro, asimismo evaluarán el impacto de los biocombustibles en el refinamiento del crudo.

    La reunión reviste vital importancia para el mercado mundial de hidrocarburos porque permite intercambiar opiniones entre productores y consumidores

    El precio del barril de petróleo que se comercializa en Nueva York alcanzó los 70 dólares en días previos, luego de empezar el año con precios cercanos a los 30 dólares.

    Hoy el mercado de futuros estadounidense cerró en 67.50 dólares el barril para su entrega en agosto.

    La OPEP señala que con precios del petróleo por encima de los 70 dólares, se hace atractiva y rentable la inversión en exploración y extracción de crudo.

    La delegación de la OPEP está conformada por el ministro de Petróleo de Angola, José Maria Bothelho de Vasconcelos quien preside la conferencia; el ministro de Minas y Petróleo de Ecuador, Germánico Pinto; y el secretario general de la OPEP, Abdalla Salem El-Badri.

    Por parte de la Unión Europea, asistirá el Presidente del Consejo Energético de la UE, ministro de Industria y Comercio de al República Checoslovaca, Vladimir Tošovský; el ministro de energía de Suecia, Maud Olofsson; y el Comisionado Europeo de Energía, Andris Piebalgs.

Zona de bajas

La Comisión Europea revisó a la baja todos sus pronósticos

La Comisión Europea revisó drásticamente a la baja sus previsiones económicas para Europa, que se hunde en su peor recesión desde 1945 y se prepara para una dolorosa escalada del desempleo, hasta el 11,5 por ciento en 2010, en los 16 países de la zona euro.

Comparta esta nota con un amigo

E-Mail de su amigo
Su nombre
Su E-Mail

La Eurozona sufrirá una contracción de su Producto Interior Bruto (PIB) del 4% en 2009, según las previsiones de Bruselas, que confirma que la recesión será más acentuada que en Estados Unidos, donde se originó la crisis financiera.

También será más larga de lo previsto, con una nueva contracción del crecimiento en 2010, aunque menos drástica, del 0,1%.

En sus previsiones precedentes de enero, la Comisión pronosticaba una caída del PIB del 1,9% en 2009 y un ligero crecimiento en 2010, del 0,4%.

"La economía europea se encuentra de lleno en su crisis más profunda y extendida desde la posguerra", subrayó el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.

No obstante, las estadísticas demuestran que "hay señales de estabilización en la zona euro" y que la economía "ya no se encuentra en caída libre", señaló Almunia.

"Las ambiciosas medidas tomadas por los gobiernos y los bancos centrales" deberían "permitir una recuperación el año próximo", a condición de que los Estados de la UE "procedan rápidamente a "limpiar" los activos tóxicos" financieros y "recapitalicen los bancos si es necesario", agregó el comisario.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), Bruselas prevé igualmente una recesión del 4% en 2009 y del 0,1% en 2010, frente a una contracción del 1,8% y un crecimiento del 0,5%, respectivamente, pronosticados en enero.

Los nuevos datos son menos pesimistas, no obstante, que los publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El FMI proyecta una caída del crecimiento en la Eurozona del 4,2% en 2009 y 0,4% en 2010, y la OCDE pronostica sendas contracciones del 4,1% y el 0,3%.

La recesión se traducirá además en la pérdida de 8,5 millones de puestos de trabajo en 2009-2010 en el conjunto de la Unión Europea (formada por 27 países), donde la tasa de desempleo llegará al 10,9% el año próximo.

En la Eurozona, Bruselas prevé que la tasa se dispare hasta 11,5% en 2010, un nivel sin precedentes desde la posguerra.

Los déficits públicos seguirán en fuerte aumento, hasta el 5,3% en 2009 y 6,5% en 2010, según la Comisión.

La economía de la Eurozona se ve arrastrada por la dureza de la recesión en Alemania, primera potencia europea cuyas exportaciones se hundieron con la llegada de la crisis. Bruselas prevé una caída del PIB alemán del 5,4% en 2009.

La contracción del crecimiento será del 4,4% en Italia y del 3% en Francia, según las previsiones del ejecutivo.

España se situará por debajo de la media de contracción europea en 2009, del 3,2%, pero ésta será más amplia en 2010, del 1,0%.

Su economía es una de las más afectadas por la crisis mundial, puesto que al descalabro financiero global se ha unido el derrumbe del sector inmobiliario, hasta hace poco uno de sus principales motores.

España "tiene un perfil de salida más lento" de la crisis, que se explica por la "situación del sector de la vivienda", explicó Almunia.

Para este año, el desempleo español, que superó los cuatro millones de personas en el primer trimestre, se situará en el 17,3%, el nivel más alto de toda la Unión Europea, según la Comisión.

Una de cada cinco personas de la población activa española no tendrá empleo en 2010, según Bruselas, que prevé para entonces una tasa del 20,5%.

martes, 23 de junio de 2009

UNA CRISIS GENERALIZADA

La situación económica mundial, se caracteriza por ser mantener una gran crisis económica generalizada. Toda la fraseología que siguen utilizando permanentemente los países industrializados, respecto al “libre comercio”, se desvaloriza rápidamente ante las “medidas proteccionistas”, que deshumanamente practican.

En resumen, en el amplio y variado escenario mundial no se perciben soluciones macroeconómicas, ni existen milagros tecnológicos en el horizontes.Estados Unidos y el resto de los integrantes del G7 no son ajenos a tal situación. Desde 1974, por primera vez, comienza un proceso de recesión en todas las economías de los países capitalistas más avanzados. Por el contrario, son el centro de la crisis.

Analizando el panorama mundial se puede apreciar que dentro del G7, Japón se encuentra en medio de un nuevo período recesivo que lleva más de una década, con un sistema financiero en situación precaria debido a la situación de endeudamiento de sus otrora poderosos bancos.

Si nos trasladamos a la “casa europea”, Alemania que se caracterizó siempre por representar sus mejores niveles económicos -el motor de la UE- su actual situación de recesión la llevó a subir en forma alarmante su nivel de desempleo.Francia e Italia , al igual que Gran Bretaña , sus respectivas producciones industriales se encuentran en una situación declinante. Viajando al sureste asiático, los otrora “tigres asiáticos” -Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas, Taiwán, Corea del Sur- aun no han podido recuperarse de la crisis económica que asoló a esa región a fines del pasado siglo.

La era de los “modelos económicos” tocó a su fin. El milagro de la “nueva economía” de la década de los años ´90 se esfumó y, muchos analistas económicos consideran a esta última, como el epicentro de la crisis actual.¿Por qué digo que Estados Unidos es, actualmente, el centro de esta grave crisis mundial? Por que no dispone de ningún modelo nuevo que provoque confiabilidad, entusiasmo, seguridad social. El “staff” de Bush solo sabe intensificar la explotación de los países subdesarrollados pero ricos en materias primas estratégicas (petróleo, gas, agua, minerales), y utilizar la agresión practicando una economía de guerra para mantener su dominio imperial.

domingo, 21 de junio de 2009

Para ordenarnos un poco

Causas

• Acumulación del capital y ahorro de China, Japón e India.
• Prestamos hipotecarios, para consumo de Estados Unidos.
• Bonos negociables en la Unión Europea y Estados Unidos.
• Desequilibrio del sector público en Estados Unidos.
• Endeudamiento por la guerra en Irak.
• Déficit fiscal del gobierno de Bush.
• Aumento de las tasas de interés por la falta de pago de los préstamos otorgados.
• Falta de regulación y control por parte del Estado.
• Liberalización financiera.
• Criterios no intervencionistas.

Mecanismos

• Los países emergentes ocuparían otro lugar en el nuevo orden mundial.
• Mayor protagonismo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), FMI (Fondo Monetario Internacional) y BM (Banco Mundial).
• Paquetes económicos estimulantes, en Estados Unidos y Unión Europea.
• Europa suspende la “ayuda” económica a otros países (créditos).
• Regulación del sistema financiero.
• Restablecer el sistema económico a través de créditos.
• Cuestionamiento de la compra de activos tóxicos, por parte de los Estados unidos.
• Remplazo del dólar en el comercio internacional.
• Reordenamiento territorial de las instituciones de gobernabilidad en el mundo multilateral, a través de los países emergentes en crecimiento económico.
• Desarrollo de nuevos puestos de trabajo.


Consecuencias

• Proteccionismo.
• Caída de gobiernos.
• Multiplicación de conflictos sociales y bélicos.
• Reducción de exportaciones.
• Aumento de las tasas arancelarias (se rompe la cadena de producción).
• Recesión, depresión.
• Reaparición de créditos a empresas y países emergentes.
• Estallidos comerciales en Grecia, Letonia, Bulgaria, Londres, Estamburgo (xenofobia por falta de empleo)
• Crisis de los alimentos.

Introducción a la crisis

La crisis financiera mundial esta caracterizada por, principalmente el cambio de rol de Estados Unidos, la emergencia de China y la reaparición en escena de Rusia

Esta crisis es el producto de la explosión de la última burbuja especulativa, el crédito inmobiliario, y mas precisamente el quiebre de Lehman Brothers. Que empezó con la liberación de flujo financiero y que con el retiro de Estado en los ’80, el nuevo rol de Estados Unidos y la revolución de las telecomunicaciones, terminó por explotar.

La causa de esta explosión fue dada por la falta de responsabilidad de los bancos acreedores y la falta de compromiso de los deudores.

Las entidades (empresas o personas) que pidieron el préstamo no fueron controlados y al quebrar no fueron capaces de pagar la deuda, de esta forma la falta de acumulación de capital en los bancos debido a la falta de pago y el retiro de capital de la población amenazadas por el rumor a la crisis, provocó la explosión de la burbuja.

Y es fácil entender porque se hizo mundial. Gracias al rol hegemónico de Estados Unidos en la regulación de la economía política internacional desde fines de la segunda guerra mundial, la crisis se extendió a todo el mundo. Es decir, una pequeña falla en este país y falla el mundo.

Las consecuencias inmediatas de la recesión son el desempleo que se estima que aumentará 53 millones, la caída de los gobiernos como por ejemplo Letonia, Islandia y Hungría, la debacle en el sistema financiero y en las relaciones internacionales de comercio y por último la caída de gigantes industriales, lo que provocará mas desempleo.

Para lograr salir de esto se deberá tener en cuenta dos factores:

  • La presión social por una mejor distribución de las riquezas, por la creación de nuevos empleos y por asumir el rol de un país desarrollado.
  • El segundo factor son las decisiones económicas y políticas que tomarán en cuenta los países para salir de la crisis.

Evidentemente se ha optado por el proteccionismo, pero a decir verdad cada país está actuando de forma muy precaria, ya que lo hacen con el objetivo de modificar su propio país y no lo hacen mundialmente como se debería. Esto en un mundo globalizado como el nuestro es una especia de boomerang.

Dentro de las decisiones que se podrían tomar para salvar la economía tenemos dos opciones más:

  • Delegar el poder o el rol de Estados Unidos en China y ser guiados por otra potencia.
  • O la otra, el multilateralismo, que parece ser la más viable.

La reaparición en escena de Rusia, la emergencia de China y otros países como Brasil, ha dado al mundo la opción de repartir el poder en líderes regionales y de esta forma descentralizar el poder. A esto es lo que llamamos multilateralismo.

La regionalización de la dinámica internacional parece ser la opción más razonable de este cuando globalizado.

viernes, 19 de junio de 2009

Decisión

Parece que estan muy seguros de que se debe hacer frente a la crisis. Pero el mayor problema es que estos mecanismo son a largo plazo, lo que no soluciona, de manera inmediata o a un menor plazo, la situación del desempleo, de los alimentos, entre otros.

Golpe duro

Unión Europea, golpeada por la crisis

Manifestantes en Francia contra el desempleo.

Desempleo europeo y crisis económica.

En momentos en que la Unión Europea (UE) vota representantes para su Parlamento, sus datos económicos no son alentadores.

Según la Comisión Europea, la caída del PIB (Producto Interno Bruto) de la UE será de un 4% este año, mientras que el desempleo llegara a un 11% de la población para fines de 2010.

Si bien las últimas semanas han dado datos más prometedores sobre algunos de los 27 países que conforman la UE -mejora del mercado de la vivienda en el Reino Unido, superávit comercial de la eurozona- el panorama no es esperanzador.

"Estamos viendo señales de que el declive está tocando fondo. Esto no quiere decir que habrá un despegue económico", dijo a BBC Mundo Simon Tilffet, economista jefe del Centre for European Reform.

En medio de la crisis, la sombra del desempleo sigue amenazando la economía y la cohesión política y social de la UE.

Segun la oficina estadística de la UE, Eurostat, el desempleo en la llamada eurozona -los 16 países que tienen el euro como moneda- pasó del 8,9% en marzo al 9,2% en abril: casi 15 millones de personas.

Una Europa desequilibrada

Uno de los grandes problemas son los desequilibrios internos de la UE.

EN CIFRAS

  • 4% se contraerán las economías europeas este año.
  • 3,8% era la estimación anterior del Banco Central Europeo.
  • 10,9% será la tasa media de desempleo en los 27 países de la UE en 2010.
  • 11,5% será la tasa media de desempleo en los países de la eurozona.
  • 0,4% será la tasa de inflación en 2009; ha caído en picada desde el 3,3% del año pasado.
  • Los 16 países de la eurozona: Austria, Bélgica, Chipre, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España.
  • La Unión Europea está integrada, además, por: Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Suecia y Reino Unido.

En los últimos años, la UE tuvo dos patrones de crecimiento económico: el basado en el endeudamiento-consumo interno (Reino Unido, España, países de Europa del Este) y el modelo exportador con altas tasas de ahorro interno (Alemania, Holanda, Suecia y en menor medida Francia).

Ambos modelos están en crisis.

El alto nivel de endeudamiento privado y corporativo del Reino Unido, España y la mayoría del Este europeo obligará a estas naciones a apretarse el cinturón en su consumo interno y a buscar un crecimiento de la mano de las exportaciones.

Mala noticia para los países que han basado su crecimiento en la exportación, como Alemania, primer exportador mundial que destina más de la mitad de sus productos al resto de la UE.

"Ambos modelos tienen que cambiar para producir un crecimiento más equilibrado. Desendeudamiento y mayor exportación por un lado. Mayor consumo y menor ahorro por el otro. Pero esto es un proceso lento y a mediano plazo. Primero se requiere un consenso político y social sobre la necesidad de cambio y luego, más difícil aún, traducir ese consenso a medidas concretas", afirmó Tiffet.

"¿De qué manera se puede convencer a los alemanes a consumir más y ahorrar menos cuando hay una fuerte crisis de desempleo?".

Del exangüe comercio mundial tampoco se puede esperar mucha ayuda.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), los intercambios a nivel global disminuirán un 9% este año.

Estimular la economía

Tanto a nivel de la Comisión Europea como a nivel nacional ha habido distintos paquetes de estímulo económico y planes de rescate del sector financiero para contener la crisis global que se desató en agosto de 2007 y estalló en septiembre del año pasado.

En noviembre, la Unión Europea anunció un plan de estímulo de 200.000 millones de euros y las principales economías de la UE lo acompañaron con distintos planes nacionales para impulsar la demanda y la producción.

Por su parte, el Banco Central de Europa dejó de lado su política dura antiinflacionaria y bajó sucesivamente la tasa de interés que rige para los 16 países de la eurozona hasta llegar al 1% actual, además de anunciar en mayo que inyectaría 60.000 millones de euros en el mercado.

Signo del euro frente al Banco Central Europeo

Sin solución a la vista para las economías de la eurozona.

Este intervencionismo europeo tiene un precio.

Se calcula que en 2010 el déficit fiscal combinado de los cuatro países más fuertes de la eurozona -Alemania, Francia, Italia y España- será del 6,4 % (era 2% en 2008) y su deuda pública subirá al 83% del PIB (71% en 2008).

El director director del programa europeo del Global Policy Institute, Henning Mayer, opina que la Comisión Europea no tiene mucho más margen de maniobra.

"La situación es diferente en distintos países. Si uno compara el Reino Unido y Alemania, se ve muy claro. En el Reino Unido, la deuda privada es muy alta con lo que el estímulo económico tiene que venir del gobierno. Esto es totalmente diferente en Alemania donde lo principal sería activar el ahorro", dijo Meyer.

En la cumbre del G-20 realizada en abril en Londres, Alemania y Francia bloquearon el intento británico (y estadounidense) de acordar un nuevo "megaplan" de estímulo global.

Estas diferencias en medio de la actual debacle económica están poniendo a prueba como nunca antes la unidad de la UE, que en asuntos económicos sólo puede actuar cuando hay consenso entre los 27 países.

En medio de la crisis, la UE tiene que lidiar con dos bombas de tiempo: los activos tóxicos (deudas incobrables) de los bancos y la situación de Europa del Este.

Nadie sabe la cifra exacta de los activos tóxicos y su impacto sobre la economía.

En cuanto a países de Europa del Este, el nivel de endeudamiento de varios de ellos (en especial Hungría y Letonia) podría provocar bancarrotas en bancos de Austria, Suecia e Italia y amenazar la estabilidad financiera de la UE.